Follow
Teresa Piñeiro-Otero (ORCID: 0000-0001-6414-2700)
Teresa Piñeiro-Otero (ORCID: 0000-0001-6414-2700)
Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidade da Coruña (UDC)
Verified email at udc.es
Title
Cited by
Cited by
Year
Nuevas narrativas audiovisuales: multiplataforma, crossmedia y transmedia: El caso de Águila Roja (RTVE)
C Costa Sánchez, T Piñeiro-Otero
Icono14 10 (2), 102-125, 2012
291*2012
Understanding digital marketing—basics and actions
T Piñeiro-Otero, X Martínez-Rolán
MBA: Theory and application of business and management principles, 37-74, 2016
2322016
Los memes en el discurso de los partidos políticos en Twitter: análisis del Debate sobre el Estado de la Nación de 2015
TPO Xabier Martínez Rolán
Communication & Society 29 (1), 145-160, 2016
126*2016
Estrategias de comunicación multimedia
CC Sánchez, TP Otero
Editorial Uoc, 2014
1152014
ARG (juegos de realidad alternativa). Contribuciones, limitaciones y potencialidades para la docencia universitaria
T Piñeiro-Otero, C Costa-Sánchez
Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación 22 (44), 141-148, 2015
92*2015
Los memes en el activismo feminista en la Red.# ViajoSola como ejemplo de movilización transnacional
T Piñeiro-Otero, X Martínez-Rolán
Cuadernos. info, 17-37, 2016
78*2016
Ciberactivismo y redes sociales. El uso de Facebook por uno de los colectivos impulsores de la ‘spanish revolution’, Democracia Real Ya (DRY).
T Piñeiro-Otero, CC Sánchez
Observatorio (OBS*) 6 (3), 2012
67*2012
Instagram como red de promoción e hipermediación del turismo rural: el caso de Aldeias Históricas
X Martínez-Rolán, O Tymoshchuk, T Piñero-Otero, D Renó
Revista latina de comunicación social, 1610-1632, 2019
602019
Los podcast en la educación superior. Hacia un paradigma de formación intersticial.
T Piñeiro-Otero
Revista Iberoamericana de Educación, 1-12, 2012
562012
EL USO DE LOS MEMES EN LA CONVERSACIÓN POLÍTICA 2.0.
X MARTÍNEZ ROLÁN, T PIÑEIRO OTERO
Revista Prisma Social, 2017
53*2017
Del jingle a las radios corporativas. Una aproximación al concepto de audiobranding
T Piñeiro-Otero
Prisma Social 14 (Junio-noviembre 2015), 663-688, 2015
53*2015
Hacia una “radio social”. Interacción, proyección y repercusión de las cadenas españolas en las redes sociales
JJV Rodríguez, TP Otero
Revista ICONO 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías …, 2013
472013
Las mujeres en el ámbito de la producción publicitaria. Estudio del sector publicitario gallego desde una perspectiva de género
A García-González, T Piñeiro-Otero
Revista Latina de Comunicación Social 66, 505-525, 2011
40*2011
La radio móvil en España. Tendencias actuales en las apps para dispositivos móviles
JJ Videla-Rodriguez, T Piñeiro-Otero
Palabra Clave 16 (1), 129-153, 2013
352013
La radio online y offline desde la perspectiva de sus oyentes-usuarios. Hacia un consumo híbrido
JJV Rodríguez, T Piñeiro-Otero
Estudios sobre el mensaje periodístico 23 (2), 2017
33*2017
Potencialidades del Podcast como herramienta educativa para la enseñanza universitaria
T Piñeiro-Otero, CC Sánchez
Etic@ net 9 (11), 124-136, 2011
33*2011
Eso no me lo dices en la calle. Análisis del discurso del odio contra las mujeres en Twitter
T Piñeiro-Otero, X Martínez-Rolán
Profesional de la Información 30 (5), 2021
32*2021
La radio en la investigación comunicativa en España: una línea minoritaria para un medio mayoritario
T Piñeiro-Otero
signo y Pensamiento 35 (69), 30-48, 2016
322016
Los ‘Radio Studies’ en España. Tres décadas de investigación en las revistas académicas de Comunicación
TP Otero
Estudios sobre el Mensaje Periodístico 21 (2), 1169-1188, 2015
28*2015
La participación de los oyentes en las radio APPs españolas
T PIÑEIRO-OTERO, JJ VIDELA RODRÍGUEZ
Prácticas convencionales en la era de la portabilidad. AdComunica 5, 67-89, 2013
28*2013
The system can't perform the operation now. Try again later.
Articles 1–20